Mi camino como emprendedor y trabajador

«Tú no puedes conectar los puntos hacia adelante, solo hacia atrás» Steve Jobs. Pero sí se puede proyectar su conexión 🙂

Ni mi papá ni mi mamá son comerciantes, no han tenido una empresa. La mayoría de los miembros de mi familia materna trabaja como empleado. Solo tengo una tía materna muy cercana que sí es comerciante y muchos tíos paternos que tienen su propio negocio.

Emprendimientos anteriores a 2023

2005. Vendí dulces afuera de mi casa. Muy posiblemente influido por el ejemplo de mi tía Aldegunda que tenía una tienda a una cuadra de mi casa. A lo mucho un año, sin equipo, sin continuidad. Ni idea del margen.

2008. Aguacate nos fuimos a vender al tianguis y tienda por tienda. Solo por temporada uno o dos años. 30-40% de margen.

2011. Vendí galletas y pan que hacía mi tío Chavarin y mi papá. Como había en esos momentos un horno en casa, se aprovechó. Me decliné por las galletas porque duraban mucho más tiempo sin perder su consistencia. El pan se endurece muy rápido. A lo mucho duró dos años, a pequeña escala, con mi familia como apoyo operativo, luego se descontinuó. 50% de margen.

2013. Hice cuadritos de madera con la estampa de algún santo, junto con mi tío Alfonso. Lo hice para dos fiestas patronales, sin continuidad. 40-50% de margen.

Estos emprendimientos me quitaron el miedo a vender, a hablar con desconocidos y a que mucha gente me dijera que no. A ponerme de acuerdo con otras personas para hacer cosas que yo veía. Y a empezar a calcular márgenes de utilidad.

Colombia -》América NaturArte

2015. Llegué a Colombia con la intención de no emprender, pero a los pocos meses tuve una clase precisamente de Emprendimiento. Y como no tenía la facilidad de hacer o almacenar un producto físico, me fui por lo virtual. Se me ocurrió hacer una plataforma virtual (básicamente páginas en redes sociales) para visibilizar la belleza natural y cultural, primero pensando en Colombia y después ampliando a toda América. Allí se dio mi primer acercamiento al marketing digital y a los modelos de negocio digitales. Poco a poco logramos que compañeros dieran Like a la página (llegamos a 600 likes) y que subieran fotografías. Pero, no se vendió nada. No logré conformar equipo permanente y se terminó ese año. Pero esa semilla brotaría con el Map de Communify Now.

El proyecto está escrito aquí: https://salvadorpadilla.net/proyecto-colombia-naturarte

Aprendemos mejor

2016. Al sentirme inconforme con la educación presencial que enseña a todos los alumnos lo mismo y al mismo ritmo, vi el potencial de la educación virtual de que cada uno vaya a su ritmo y pueda profundizar en temas que le interesen más. Así surgió la idea de crear una plataforma virtual donde se pudieran hacer cursos con la posibilidad de hacer itinerarios de aprendizaje personalizados. El proyecto amplio está escrito aquí: https://salvadorpadilla.net/proyecto-tranformando-la-educacion

Por esas fechas escuché un TED de Andrés Barreto en donde él decía “las empresas en las que he fracasado han sido en las que yo no he sido el primer mercado. Las empresas exitosas han surgido de una necesidad propia”. Y en esos momentos, en el colegio nos estaban ofreciendo un curso PRE-ICFFES (para preparar el examen de Estado) pero yo preferí no ir. Y montar una página web con contenido relacionado con las temáticas que evalúa este examen.

Como yo sabía poquísimo de programación convencí a mis papás de invertir 120 USD en el hosting web y en una plantilla para WordPress (WPLMS) que yo fui configurando, aprendiendo de forma autodidacta.

Armé un curso básico con material de acceso a la Universidad, lo difundí en redes, entraron más de 5000 usuarios (35000 vistas, o sea 7 por cada usuario) y se registraron más de 650 personas.  Fue una muy buena experiencia, que incluso se presentó a los profesores del bachillerato y estuvieron dispuestos a apoyarme con material. La idea era después cobrar por el curso. Pero como después me fui a la Universidad y no conformé equipo, se descontinuó. Intenté aliarme con el canal «Academia Internet», pero no se logró. 

El proyecto más acotado está escrito aquí: https://salvadorpadilla.net/proyecto-aprendemos-mejor-academia-internet

Una gran lección que aprendí es que siempre antes de hacer un cambio en tu web (en tu computador y documentos), es necesario hacer un back-up de lo que tienes. Pero bueno, la inquietud de educación virtual se pudo canalizar cuando estando en la Mariápolis me enteré a mediados de 2021 de la existencia del Programa ALMA (iniciativa del Movimiento de los focolares para formación de adolescentes en modalidad virtual) me quise involucrar y estuve como profesor en su versión 2022, 2023 y 2024.

Humanista

Fines de 2016. Se me ocurrió una nueva idea, crear una red de colaboración entre universitarios y profesionales, en donde cada uno pudiera escribir cómo podría ayudar resolver los problemas de las personas desde su campo de estudio o ejercicio profesional. La página web era «humanista.co»

Poco después visualicé Humanista como un «Centro de Desarrollo Integral para la Persona y la Sociedad» con tres grandes áreas: investigación, consultoría y emprendimiento con una orientación desde la antropología cristiana. La verdad es que esto parecía tan remoto que desde que descubrí Sophia, Huma-Commonomia y EdC-EdF, he intentado estar en relación con dichos proyectos.

Mariápolis El Diamante 

2021-2022. Cuando conocí en 2020 sobre las Ciudadelas (Mariápolis permanentes del Movimiento de los focolares) y las experiencias allí vividas por muchas personas, simplemente me enamoré. Ciertamente la vivencia del Evangelio se puede lograr “en cualquier lugar”, pero viviendo en la Mariápolis El Diamante comprobé que es un ambiente que facilita mucho vivir el Evangelio en forma más integral, asumiendo sus implicaciones sociales, económicas, políticas y ecológicas. Vi muchos signos positivos en acogida y el impulso que me dieron los mariapolitas en varios espacios de acción:

  • Proyecto ecológico integral
  • Formación de adolescentes (presencial y en línea)

Estos proyectos no generaron un ingreso económico por sí mismos. Y fue ahí que caí en cuenta que se puede vender algo más simple (en la Mariápolis se hace y vende pan) que te permita generar ingresos para dar algo inmaterial o hacer actividades que no generen ganancia económica.

De esta experiencia aprendí que es mejor sumarme a iniciativas ya consolidadas, a seguir cocreando y coejecutando con personas con ideas afines y que si se logra conformar equipo, el proyecto puede ir adelante aunque falte uno. 🙂 Me di cuenta que se puede ser constructor de este bello sueño de la Mariápolis también estando fuera y al ver la gran importancia de los bienes relacionales que tengo en Morelia, decidí volver a mi ciudad natal y trabajar para dar testimonio a muchas más personas del carisma de la unidad aprendido en la Mariápolis.

Commonomia

2021-2022. Gracias a un contacto de LinkedIn conocí a los ideadores (todos mayores de 55 años) de la plataforma CommunifyNow que quería mapear y así visibilizar y conectar a las personas que tienen proyectos de impacto social y ambiental. Tuve la fortuna de poner mis conocimientos en práctica y diseñar el prototipo de la plataforma en WordPress. Ahí comprobé que me va mejor el intraemprendimiento. Y tras apoyar en varios aspectos de investigación y ser ponente en los cursos que se organizaban (todo lo anterior con remuneración), me ofrecieron ser socio de la empresa.

Lo difícil no era conseguir capital (tan solo 1000 EUR), sino que ya no tendría mi pago como empleado y tendría que conseguir clientes. Pero básicamente los clientes de Commonomia son administraciones públicas locales y universidades en España. La propuesta de ellos era abrir mercado en Latinoamérica (específicamente en México), pero en ese momento no tenía contactos en ese rubro y decidí no continuar en el equipo, pero las puertas se mantuvieron abiertas.

Ranchos familiares

Mis tíos cuentan con un gran bien económico y ecológico que no está siendo utilizado al 100%: amplios bosques de pino-encino donde se pudiera hacer una gestión forestal sustentable e incluso una granja integral sustentable. Ninguno de mis primos parece interesado y mucho menos está involucrado, entonces hay oportunidad para poder gestionarlo. Pero decidí primero abrir mercado (con otro producto) en Morelia 🙂

Emprendimientos en 2023

Consultoría Finium

Enero-Febrero 2023. El contador Ricardo Velásquez (joven cercano a la OSJA, a quien conozco desde hace 12 años) empezó (hace unos años en Guadalajara) junto con el financiero Daniel Castillo una consultora contable, financiera y administrativa para impulsar emprendimientos y PYMES. Me gustaron las preguntas que me hicieron: ¿Qué sabes, puedes y quieres hacer?

Dijeron que ya tenían unos 20 clientes, pero que necesitaban más para que se pudieran dedicar tiempo completo a Finium. Entonces yo saqué cita con varias personas, se hizo una primera reunión, después se les propuso un plan de trabajo, pero al final no adquirieron la consultoría. Como no se generó ningún ingreso a pesar de todas las horas de dedicación, decidí decirles que solo les podría pasar referidos, pero no estar involucrado como tal en la gestión de la consultora.

Consultora Coaches por México

Febrero-Marzo 2023. Me contacté con la Sra. Giuletta de Vecchi (a quien conocí en el Programa de Tranformación Empresarial de Sophia ALC que tomé en el segundo semestre de 2022). Ella es fundadora y directora de un grupo de coaches cuyo propósito es promover la salud mental. Me dijo que no tenían ingresos para contratarme, pero que podía ser parte del desarrollo. 

Me sumé a las reuniones semanales del equipo organizador (Giuletta y otras 3 personas, todas mayores de 55 años). Me dieron un panorama general de cómo surgieron y qué habían hecho. Giuletta me dijo que ya tenían una metodología clara para llevar a cabo la consultoría, pero en realidad no estaba definida su metodología. Yo les ayudé a definir áreas y procesos por área. Y empezamos a esbozar una metodología conjunta para la consultoría. 

Sin duda ya tenían material para ofrecer al mercado y muchos especialistas para atender diferentes proyectos, pero vi que había 0 clientes y que en la práctica no había capacidad comercial. En Finium sí había personas a mi alcance para ofrecerles los servicios, pero en Coaches por México se quería ofrecer el servicio a grandes empresas (corporativos) y ahí no tengo contactos directos, entonces por ser un nicho tan particular y difícil, decidí salir del proyecto. También con las puertas abiertas a colaborar en algún futuro.

Sector Inmobiliario

Febrero 2023. Dentro de las personas emprendedoras contactadas para poder ofrecerles algo desde Finium estuvo Pablo Alanís (amigo de mi papá) que tras varios años de estar en una inmobiliaria se independizó y ahora tenía sus propias certificaciones y a su equipo de trabajo (unas 6 personas) que le ayudaban a conseguir prospectos para la compra y venta de terrenos y casas. Le pedí que me explicara el funcionamiento del negocio y vi el potencial. En promedio se da un 5% de comisión (la mitad para la inmobiliaria y la mitad para el agente que logra la compraventa). Hay muchos que ofrecen la intermediación inmobiliaria, pero pocos que tienen certificación y sobre todo orden en sus procesos. Me dijo que nos íbamos ir a volantear juntos, pero no sé concretó dicha actividad. Al ver que el proceso de venta es tan lento y largo (mínimo 4-6 meses) decidí dejarlo para un futuro lejano cuando ya tenga muchos contactos en Morelia.

Por otro lado debo resaltar que Manuel Aguilar (que más adelante saldrá en este documento) me ha propuesto explorar este mercado pues le llama mucho la atención.

Galletas «Bidunette» > directo Tía Ceci

Febrero-Septiembre 2023. Otra de las personas emprendedoras contactadas para poder ofrecerles algo desde Finium fue mi profe de Física, Eladio Nambo (con quien hicimos un proyecto de ciencias y ganamos en un concurso nacional en 2013). Me contó su recorrido con la marca de galletas «Bidunette»: Galletas con harina de almendra y endulzadas con stevia (no con azúcar). Empezamos a trabajar (el profe y Emiliano, compañero de la secundaria) en un modelo de negocio y en proyecciones. Yo empecé a vender (sabiendo que las galletas son un producto de consumo inmediato y recurrente). Luego hicimos varias compras conjuntas… Pero al ver la falta de compromiso del profe y de Emiliano decidí estar solo como distribuidor, no como socio. También para poder adquirir galletas de otro tipo directamente con el productor (profe Alexis con la marca «Tía Ceci»). Como distribuidor tengo un margen de 50% con las que tienen azúcar y de 20% con las que no tienen azúcar (disminuye el margen porque se las tengo que comprar al profe Eladio). He ofrecido en muchas oficinas y tengo mínimo unos 100 contactos nuevos gracias a las galletas. En esos meses le dediqué en promedio unas 15 horas a la semana. En julio se me ocurrió vender los paquetes en tiendas y escuelas. En agosto nos volvimos a juntar con el profe Eladio y Emiliano. Ellos tenían el interés de rentar un local y de hecho nos prestaron un local durante unos días, pero en agosto me notificaron que había sido admitido para el Doctorado y en septiembre me aceptaron para entrar a la Universidad Marista Valladolid, así que dejé este proyecto (antes de firmar el contrato de arrendamiento de local).  

Agente de seguros 

Abril-Junio 2023. Gracias a Daniel Castillo de Finium conocí sobre el sector asegurador. Adquirí un plan de retiro en Seguros Monterrey New York Life (SMNYL) a través de él. Y me pregunté a mí mismo si podría ofrecer esto mismo a mis familiares y amigos. En un primer momento me acerqué a una oficina de SMNYL en Morelia pero me pintaron la carrera de agente como muy complicada. Entonces me acordé que tenía un amigo conocido en la Mariápolis en GNP, me comuniqué con él y me abrió la puertas a esa gran empresa que es la compañía aseguradora más grande en México. Además me dijo que durante 3 meses tendría salario mínimo, incluso si no tenía ventas. Entonces decidí entrar. 

Me ayudó muchísimo a ver la grandísima importancia de construir una cartera de clientes. Aprendí a hacer detección de necesidades y elaborar un perfil financiero de la personas. Hice por lo menos unas 100 citas, vendí 5 seguros de auto y 1 plan de retiro a familiares y un amigo. Estuve a punto de vender otros 2 planes de retiro. Y en proceso otros más…

La comisión de seguros de auto es del 10% siempre y los planes de vida son de un 30% el primer año, 10% el segundo año, 5% el tercer año y 3% a partir del quinto año, aproximadamente.

Pensé que podría ir construyendo mi cartera poco a poco consolidándola con el paso de los años, pero en la Dirección de la Agencia se dio un giro muy drástico para alcanzar metas de venta muy altas. Tenía que vender 1500 USD cada semana, pero para poder lograr eso: o necesito conocer a muchísimas personas de mi nivel socioeconómico o a personas de clase alta (el pequeño detalle es que en Morelia hay por lo menos un par de agentes súper bien posicionados en ambientes de clase alta, donde apenas me he podido asomar). Decidí no continuar. Tal vez en un mediano plazo lo retome, pero tendría que ser parte de una propuesta de valor más amplia, por ejemplo a través del Grupo Salvando Vidas (de mi tío Felipe Hernández).

Sophia ALC – PTE

Junio-Julio 2023. Sophia ALC es la sede para América Latina y el Caribe del Instituto Universitario Sophia, con sede principal en la Mariápolis Loppiano (del Movimiento de los focolares). Mientras estuve en la Mariápolis El Diamante vi el nacimiento del Programa de Transformación Empresarial (PTE) como una forma concreta de capacitar y acompañar a empresarios y gerentes desde una perspectiva de Economía de Comunión y Economía de Francisco. En julio de 2021 me involucré en el equipo inicial, pero tuve que salir en octubre de ese año porque comencé la maestría. En el segundo semestre de 2022 se realizó la primera versión del PTE, en la cual tuve la fortuna de participar y constatar la profundidad de los cambios que genera este auténtico Programa de Transformación. En abril de 2023 Lucas Cerviño me invitó al equipo de difusión y en junio empecé la labor (con una propuesta inicial de remuneración vía comisión del 3-5% por venta de cada PTE, que cuesta $750 USD). No se alcanzó a cubrir el cupo mínimo para realizar la versión en 2023. En este nicho (de la formación) creo que Sophia ALC se podría posicionar a través de LinkedIn.

Distribuidora de mobiliario 

Julio 2023-Enero 2024. Manuel Aguilar (a quien conozco desde hace unos 13 años, con una amistad desde hace 3 años) tiene desde hace 2 años un negocio de distribución de mobiliario en el Occidente del país (sobre todo Puebla-Tlaxcala y Córdoba-Orizaba). Publica en el marketplace de Facebook, escribe a los prospectos, cierra la venta, arma ruta de entrega y tiene a un joven que le ayuda en la distribución. Lleva la relación con su proveedor (Importadora AG, que es como su matriz) y lleva las cuentas del negocio. O sea, hace de todo. 

Desde 2022 me invitó a sumarme a su empresa. Pero recién hasta la última semana de junio de 2023 fui a vivir la dinámica de su negocio. Él obtiene un margen del 10-15% y la ganancia está en que mueve muchos productos, su meta diaria es vender 20 unidades de unos 50 USD cada una. Y sí lo logra. Es una excelente oportunidad de negocio y más aún de hacer «sociedad mercantil» con él porque hay mucho respeto y confianza de base. Manuel quiere importar directamente de China. Por lo pronto le voy a apoyar publicando en redes y mandándole pedidos, recibiendo un 5% de comisión. Así lo estuve haciendo durante el segundo semestre de 2023, dedicándole aproximadamente una hora al día.

Trabajos formales 2023-actualidad

CECUFID 

Julio-Octubre 2023. Interinato en la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

Pastoral Valladolid 

Octubre 2023 – Abril 2024. Resumen aquí.

CPLADEM

Mayo 2024 – actualidad. Interinado en la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán (CPLADEM). Resumen aquí.

Resumen

Los trabajos (tipo «asalariado») están en negritas.

Año Negocio-Trabajo ¿Qué hacía? ¿Qué aprendí?
*Ranchos de familiares* Algunos tíos tienen ranchos. Son como “reserva de valor” Esos bosques son riqueza ecológica y económica.
2005 Dulces Vendía fuera de mi casa. Cuidado por mis papás. Me quité el “miedo” de salir con un producto.
2008 Aguacate Vendía en tiendas, con un tío o con mi papá. Me quité el “miedo” de ofrecer a desconocidos.
2011 Galletas Las hacía con mi papá. Vendía en la escuela y con vecinos, yo solo. A coordinarme con mis papás. Ver materia prima y equipamiento necesario para producir. Sacar costos y utilidad, proyecciones.
2013 Cuadritos de madera con imágenes de santos Los hice con un tío. Los vendí afuera de un templo. Pedir permiso a autoridades eclesiásticas.

Aprovechar “eventos” (fiestas patronales).

De 2015 a 2020 estuve en Bogotá, no tenía posibilidad de emprender con producto físico.
2015 América NaturArte Primer proyecto digital. Eran como una “agencia de noticias” de naturaleza y arte. Manejo de redes sociales. Marketing digital.
2016 Aprendemos Mejor Armé una página tipo Coursera con un curso para el examen acceso a Universidad Creación de páginas web con plantillas de WordPress
2017 Humanista Fue la primera idea de empresa que hiciera investigación y consultoría. Aprendí a hacer página web, con varios usuarios que pudieran publicar.
2020 Universidad Nacional de Colombia Asistente de investigación Dinámica de investigación documental.
2021 y 2022 Mariápolis El Diamante Lideré el proyecto ecológico de la comunidad. Fui docente de curso para adolescentes. Aprendí la importancia de formar equipo. De concientizar y de planificar a más largo plazo
2021 y 2022 Commonomia Asistente de investigación. Hice un multisitio (red social, mapa, etc) en WordPress https://elparteaguas.com  Apoyé en cursos virtuales. Conocí la dinámica de una consultora bipersonal.      Vi que las Universidades y administraciones públicas son clientes valiosos.

Comprendí que la solución no está en lo tecnológico.

2023 Acercamiento a Finium, Coaches x México, CEFEM Sólo fue acercamiento a personas que están haciendo consultoría. Vi que la consultoría empresarial es un abanico muy amplio y que hay mucha competencia.
2023 Inmobiliaria y Venta de mobiliario Acercamiento a ambos negocios. No me involucré en lo inmobiliario y de mobiliario solo venta online. Inmobiliario es buen nicho, pero el proceso de venta es lento. Venta de mobiliario es buena opción, mi amigo quiere abrir su propia importadora. Pero él está en otra ciudad. Un negocio requiere atención diaria.
2023 Galletas Un amigo las hacía. Yo sólo vendía en oficinas. Es importantísimo que el equipo demuestre sosteni-damente capacidad de trabajo y responsabilidad.
2023 Universidad Marista Valladolid. Encargado de Pastoral y profesor de Humanidades. Aprendí a expresar ideas más libremente. A hacer planeación. Comprobé que me gusta la investigación aún más que la docencia.
2024 Gobierno de Michoacán Primero estuve 3 meses como administrativo (contable). Luego como analista (investigador) de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo. Me aburro como administrativo. Como analista ha sido mucho más interesante, tengo una radiografía de mi Estado. Veo muchas necesidades.

 

Conclusiones

Me gusta y se me da el emprendimiento. Pero convencer a otros de la propia visión es complicado, me ha resultado mejor identificar y sumarme a personas con ideas afines.

Visión del empresario cristiano: Fructificar los dones que ha recibido pues “Todo le ha sido prestado”. Buscando hacerlo por amor: mejorando la calidad de vida de las personas. 

El éxito no es un hecho en sí, sino resultado de una estrategia que tiene una serie de pasos. Pero más que el resultado hay que aprender a disfrutar el camino y tener la dicha de recorrerlo con otros 🙂

Gracias por leer esto que es mi «camino como emprendedor y trabajador«.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *