Conversatorio Paco Taibo II, Enrique Dussel y Armando Bartra "Antes la utopía distante de nosotros en la geografía (...) la búsqueda de lo sorprendente, de la quimera de la mayoría…
Artículo presentado en la 2ª Conferencia de Economía Heterodoxa en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Resumen A un año de la llegada de Andrés Manuel López…
En coautoría con el profesor Jhon Mauro Perdomo, para la CGR y MinEducación. Introducción En febrero de este año, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) lanzó el Nuevo PAE: Hacia…
Tras la caída del muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991), el mundo pasó de la bipolaridad (capitalismo-EUA vs socialismo-URSS) que a la unipolaridad. Después de…
En esta era de globalización, muchos problemas tienen dimensión global. Por ejemplo la desigualdad, la trata de personas, el narcotráfico, el terrorismo, las guerras, el cambio climático…¡Es evidente que se…
El Estado es una creación humana que se define como el ente que ejerce la soberanía de una población instalada en un territorio determinado. Dicha soberanía se ejerce con el…
Publicado en Econografos, Escuela de Administración y Contaduría #27ResumenEl presente escrito recoge un análisis sobre la campaña presidencial mexicana de 2018, en la cual participaron 5 contendientes: Andrés Manuel López…
Resúmenes de las columnas "La disputa por la nación" de Héctor Aguilar Camín, publicadas en 2018. La disputa por la nación 1981 Quien haya leído en su momento, 1981, el…
Extracto tomado del debate filosófico "La naturaleza humana: justicia vs poder" entre Noam Chomsky y Michel Foucault.* Noam Chomsky Creo que hay dos tareas intelectuales: una es intentar crear la…