“El siglo XIX fue una larga y penosa transición al capitalismo en Colombia” Ocampo (1988). La guerra de independencia en Colombia comenzó en 1810 y duró hasta 1819. No obstante,…
La actual coyuntura de la pandemia global del coronavirus, obliga a preguntarnos sobre el efecto de las epidemias en las dinámicas demográficas, sociales, económicas de las poblaciones a lo largo…
"Prolongación de la liturgia de las horas en el trabajo cotidiano" Hno. Ricardo, del monasterio cistercience "Nuestra Señora del Curutarán". La liturgia de las horas es la acción de gracias…
"Seguir y vivir" - P. Agustín Roberts, abad de Azul Entrar al monasterio El ingreso al monasterio es un compromiso público de seguir a Jesucristo. Jesús ama al joven y…
Repasando la transición y el primer año de gobierno de AMLO, para aclararles que AMLO no es comunista/socialista. Tan sólo quiere implementar su proyecto de Nación donde el Estado será…
Artículo presentado en la 2ª Conferencia de Economía Heterodoxa en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Resumen A un año de la llegada de Andrés Manuel López…
En coautoría con el profesor Jhon Mauro Perdomo, para la CGR y MinEducación. Introducción En febrero de este año, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) lanzó el Nuevo PAE: Hacia…
Tras la caída del muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991), el mundo pasó de la bipolaridad (capitalismo-EUA vs socialismo-URSS) que a la unipolaridad. Después de…
En esta era de globalización, muchos problemas tienen dimensión global. Por ejemplo la desigualdad, la trata de personas, el narcotráfico, el terrorismo, las guerras, el cambio climático…¡Es evidente que se…
En coautoría con Sebastián Acosta Madiedo.La cuestión de la alta desigualdad en Colombia (y Latinoamérica) ha sido ampliamente debatida por los académicos contemporáneos nacionales e internacionales. El consenso general de…